Jean Piaget

 


BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
(1896-1980)

Jean Williams Fritz Piaget Jackson nació en 1896 en Neuchatel, Suiza  y falleció en 1980, en Ginebra. Fue un biólogo, psicólogo y epistemólogo que realizo numerosos estudios sobre el desarrollo cognitivo de los niños y realizo una gran influencia en la psicología y pedagogía.

Tenia un profundo interés en la zoología y los moluscos, lo que lo lleva a licenciarse y doctorarse en biología en 1918 en la universidad de Neuchatel.

 Después de esto se traslada a Zurich, donde estudió y trabajó en la Universidad de dicha ciudad, donde comenzó su interés por la psicología. En 1919 se traslada a Paris y comienza a trabajar como profesor de psicología y filosofía en la famosa Sorbona. Esto le permite llegar a trabajar con importantes psicólogos como Binet y Bleuler.

 Dos puntos culminantes en su carrera para que llegara a formularse las preguntas para su teoría fueron el trabajar en una escuela dirigida por Binet y y Simon,  y formar parte en 1920 de el grupo que perfeccionó la prueba de inteligencia de Stern, donde notó que los niños cometían los mismos errores en ciertas preguntas que los adultos no cometían.

En 1923 contrae matrimonio con Valentine Chateney, con quien tuvo tres hijos, responsables de su teoría del desarrollo cognitivo, puesto que se baso en la observación de su crecimiento y desarrollo, junto con la información de otros autores, para elaborarla.

 Piaget ocupó numerosos cargos a lo largo de su carrera, así como recibió distintos títulos y reconocimientos por sus publicaciones y contribuciones a la psicología.

 Creó en 1955, el Centro Internacional para la Epistemología Genética de Ginebra, el cual dirigiría hasta su fallecimiento a la edad de 84 años.

 

📁  Corriente del aprendizaje a la que pertenecen.📁

Cognitiva, Constructivista, puesto que creía en la participación activa del niño en la construcción de su conocimiento y los procesos mentales internos.



TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET👲

 La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1936, 1950) explica cómo un niño construye un modelo mental del mundo. No estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia fuera un rasgo fijo y consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el entorno. (PromocionMusical.es., 2021).

Fecha y/o época de la teoría: Piaget empezó a publicar sus obras sobre el niño y la psicología mas o menos a partir de 1926, cuando publica su obra La representación del mundo en el niño. A partir de dicha obra Piaget publica numerosos escritos sobre el niño, donde expresaba sus ideas y teoría sobre el desarrollo de este y su obtención del conocimiento.                                           

                                                 Conceptos básicos de la teoría

Piaget manejo varios conceptos básicos los cuales son necesarios para poder entender su teoría, entre ellos el más básico es el del esquema.

Maduración biológica: se denomina así a la diferenciación celular y a la agrupación de fenómenos de crecimiento que contribuyen a que aparezcan ciertas funciones en el organismo.



Esquema:

Los esquemas son conjuntos de acciones físicas, de operaciones formales, de conceptos o teorías con las cuales organizamos y adquirimos información sobre el mundo. (Linares, s.f.). Podemos verlos también como aquello que nos dice como comportarnos frente a una situación, siempre que se enfrente a esa situación de la que posee el esquema esta le dirá el comportamiento que debe efectuar frente a ello, y si da el caso de que es una nueva situación Piaget agrega tres conceptos más.

 Adaptación.

Según la teoría de Piaget sobre el aprendizaje, este solo ocurre ante situaciones de cambio. Aprender es saber adaptarse, por lo que siempre debe de haber estímulos y situaciones que propicien nuevos conocimientos.

Piaget (1952; véase también Wadsworth, 2004) veía el crecimiento intelectual como un proceso de adaptación (ajuste) al mundo. Esto sucede a través de la asimilación, la acomodación y el equilibrio. (PromocionMusical.es. (2021).

 Asimilación.

 Refiere a cuando nos enfrentamos a un nuevo estimulo, es el proceso de encajar nueva información a nuestros esquemas ya existentes. Cuando un niño se enfrenta a nueva información buscara dentro de los esquemas que ya tiene para poder entender o adaptarse a esa nueva información, está comparando a lo que se está enfrentando con los conocimientos que ya tiene, intentándole dar un sentido a este.

 Por ejemplo, un niño de 2 años ve a un hombre calvo en la parte superior de la cabeza y con el pelo largo y rizado a los lados. Para horror de su padre, el niño grita «Payaso, payaso» (Siegler et al., 2003, como se citó en PromocionMusical.es., 2021).

 Acomodación.

 Continuado con lo anterior, la acomodación es el proceso de revisar los esquemas que ya tenemos, lo que percibimos y comprendemos sobre ese nuevo conocimiento al que nos enfrentamos para dar paso a este; cuando ese esquema que teníamos sobre la situación ya no nos funciona entonces se modifica para dar paso a una nueva respuesta a la situación (nuevo esquema).

 Equilibrio.

Piaget dice que todos los seres buscan el equilibrio, refiriéndonos a lo cognitivo. El equilibrio es aquello que regula los dos procesos anteriores, es decir, la asimilación y la acomodación. Puesto que tiene que llegar a haber un equilibrio entre la aplicación de conocimientos que ya tenemos (Asimilación) y la modificación que conlleva de comportamiento el obtener nuevos conocimientos (acomodación).

 



Etapas del desarrollo cognitivo👦

Como dijimos anteriormente, Piaget se basó en la observación y desarrollo de sus tres hijos para formular su teoría. La cual nos dice que todas las personas pasan por cuatro etapas o estadíos de desarrollo, si bien, en cada etapa tiene una edad marcada, las edades como tal nos dice Piaget que no son fijas, pues la edad a la que alcance cada persona dicha etapa dependerá de su contexto y estimulación, así como su desarrollo.


 Primera etapa: Etapa sensoriomotora (0 a 2 años).



Como su nombre lo indica, es una etapa donde los bebes aprenden por medio de acciones y sobre sus sentidos, tienden a tropezar una y otra vez con los objetos mientras los van conociendo.

En esta etapa se desarrollan ciertas habilidades cognitivas, como es el auto reconocimiento, que es cuando los niños comienzan a ver sus manitas y piecitos y empiezan a darse cuenta de que existen.

Sin embargo, el niño aún no tiene una representación mental del mundo, por lo que vive en el presente y solo se enfoca en lo que él siente y necesita.

 También conforme avanzan en esta etapa, comienzan a ser capaces de imitar ciertas cosas y de coordinar y seguir ritmos.

El principal logro de esta etapa es la permanencia del objeto, que significa el poder entender que los objetos siguen existiendo incluso si no se les está viendo.  

Finalmente, al final de esta etapa, comienza a desarrollarse la función simbólica general, la cual profundizaremos en la siguiente etapa.

 

Segunda etapa: Etapa preoperacional (2 a 7 años).


Esta etapa se caracteriza por el desarrollo del lenguaje y las imágenes mentales. 

Finalmente son capaces de empezar a comunicar aquello que sienten y quieren, así como de tener una imagen mental de las cosas, sin embargo, aún no son capaces de ver el mundo más allá de como ellos lo ven.

Como dijimos anteriormente, es una etapa donde se desarrolla la función simbólica general, los niños ahora son capaces de representar cosas por medio de otros objetos; y precisamente este tipo de juego es el característico de esta etapa, los niños juegan a hablar por teléfono con teléfonos de juguete, a la cocinita, con muñecas como si fueran bebes, etc.

Generalmente es una edad en la que el niño es individualista en el juego, podrán estar varios niños en la misma sala pero cada quien estará jugando en su propio mundo, el niño aun es egocentrista y no puede ver más allá de sí mismo.

También presentan animismo, que es la tendencia que tienen los niños a pensar que los objetos (casi siempre sus juguetes) sienten y tienen vida; si tu golpeas el juguete de un niño tendera a sentirse mal o llorar porque te dirá que le duele a su juguete, esto es el animismo.

 El niño aun no puede pensar de forma lógica, tiene un pensamiento más concreto pero no puede aún resolver problemas por medio de la lógica, y le cuesta entender el concepto de conservación.

 

Tercera etapa: Operaciones concretas (7 a 12 años).


En esta etapa finalmente pueden empezar a pensar de forma lógica, pero solo con materiales reales o concretos, puesto que aun la abstracción les resulta complicada. El niño a esta edad puede entender porque 12+5=17, pero no puede entender una ecuación.

 Anteriormente mencionamos el concepto de conservación, en esta etapa se ve la comprensión de este, los niños ya pueden entender que si un objeto cambia de forma o de apariencia, su volumen sigue siendo el mismo, como con dos trozos de plastilina.

 También se desarrolla la clasificación y la seriación, puesto que ya son capaces de trabajar actividades concretas de ordenación y similitud.

 Los niños comienzan a disminuir el egocentrismo y empiezan a pensar que los demás pueden llegar a sentir diferente a ellos.

 

Cuarta etapa: Operaciones formales (12 años en adelante).



Las operaciones concretas se llevan a cabo sobre cosas, mientras que las operaciones formales se llevan a cabo sobre ideas. El pensamiento operacional formal está completamente libre de limitaciones físicas y perceptivas. (PromocionMusical.es., 2021).

 Los adolescentes pueden comprender la abstracción y razonar sobre cuestiones morales, filosóficas, religiosas y científicas.

 Puedes presentarles problemas hipotéticos y son capaces de darte distintas soluciones de un mismo problema, así como de argumentar sus respuestas.

 El pensamiento científico surge en esta etapa, pues ya son capaces de formular sus propias hipótesis sobre situaciones, así como elaborar teorías sobre un mismo problema.

 El egocentrismo pasa a otra etapa, pues vuelve a centrarse en sí mismos, sienten una audiencia imaginaria y piensan que todos los observan o mantienen interés por ellos.

 Según Piaget, esta etapa dura toda la vida, pues ya está caracterizada por el pensamiento lógico y la solución de problemas, claro está, que no todos llegan a esta etapa, aunque si hay que tener en claro que las etapas no se pueden saltar, son consecutivas, siempre una lleva a la otra, aunque no siempre se alcanzan en su totalidad.



¿Interesante verdad? ¿Te gustó tanto que quieres profundizar en ello? ¡Aquí te dejamos un video!



Principales aportaciones de cada teoría al proceso de enseñanza-aprendizaje.



Fundación Jesuitas Educación (2018) nos comparte que:

Uno de los puntos principales de la teoría de Piaget en la educación es el aprendizaje por descubrimiento. Los niños aprenden mejor explorando y practicando. Dentro del aula, el aprendizaje se centra en el alumno a través del aprendizaje activo del descubrimiento. El aprendizaje activo y el descubrimiento, por tanto, son claves en la educación infantil.

Otro pilar de la teoría de Piaget es el concepto de maduración biológica y el desarrollo por etapas (de las que hemos hablado en el punto anterior). Por eso hay un momento apropiado para enseñar cierta información o conceptos a cada niño. Si el niño no ha alcanzado la etapa apropiada de desarrollo cognitivo no debe aprender determinados conceptos.

El profesor no debe enseñar sino que debe facilitar el aprendizaje y dentro del aula debe:


  • Evaluar qué nivel de desarrollo tiene cada niño para diseñar tareas adecuadas a cada uno.
  • Utilizar métodos que permitan descubrir o reconstruir situaciones, centrándose en el aprendizaje, más que el resultado final.
  • Fomentar las actividades colaborativas e individuales, donde los niños aprendan unos de otros.
  • Impulsar situaciones donde se presenten problemas que ayuden a replantearse los esquemas al niño.





-Cuadro de ventajas y desventajas sobre su teoría. 




Experiencias relacionadas con las teorías

1-     Todos hemos llegado a presenciar con primos, sobrinos o hermanos la falta de permanencia del objeto de los bebes, puesto que es común jugar a esconderse con las manos o con una cobija del niño por ternura a su reacción cuando uno “mágicamente” aparece para el niño de nuevo.

2-     Es común presenciar en kínder el individualismo de los niños al jugar, tienden a decir los papas que viven en su propio mundo, y así es.

3-     De niñas mi hermana y yo siempre competíamos por el vaso que tuviera más jugo, y siendo yo más pequeña y sin entender el estado de conservación, solía escoger erróneamente el que estuviera más largo.

4-     En el salón de clases solía tener una maestra que siempre hacia actividades con problemas que nos hicieran pensar e investigar, buscando un aprendizaje por descubrimiento.

5-     De niña (en la etapa preoperacional) recuerdo que me gustaba mucho jugar a la cocinita y a la mama, según Piaget, común y recomendable a esa edad el juego simbólico. 





¡Ahora una actividad para recordar lo aprendido!
 



Podrás encontrar más información en los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=qQlgMwr_SO0

https://www.youtube.com/watch?v=NuDjscvqE08&t=454s


Comentarios

  1. Muy interesante la información, la verdad Piaget es uno de los autores más interesantes y más destacados en el mundo del desarrollo humano. Las quiero felicitar chicas por su bonita organización y excelente blog, la verdad se nota mucho su desempeño, y los videos muy interesantes, y la sopa de letras 10/10 siqsi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares